- Se acordó la creación de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la elección extraordinaria de 2025
La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México aprobó nueve acuerdos con los que se busca mejorar el funcionamiento del legislativo local.
Mediante el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/028/2024, aprobado por unanimidad, se crea la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, en su vigésima tercera edición, del Congreso de la Ciudad de México.
Durante la cuarta sesión ordinaria de la JUCOPO, con el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/029/2024 se estableció que la JUCOPO llevará a cabo la ejecución de un programa de eventos conmemorativos relativos al bicentenario de la creación del Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
Por otra parte, con el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/030/2024 se aprobó el “Dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 150 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, en materia de economía procesal en mociones suspensivas”, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para ser analizado, discutido y, en su caso, aprobado por el pleno de la III Legislatura.
Al respecto, el diputado Andrés Atayde Rubiolo (PAN) consideró esta reforma como una “ley mordaza”, que limita el debate de ideas, al desaparecer el uso de la moción suspensiva, figura que existe en la mayoría de los congresos y parlamentos para proteger los procedimientos y evitar tomar decisiones precipitadas.
El diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) precisó que esta reforma es para regular el uso de la moción suspensiva, no para desaparecerla, y que se reducirá a 10 minutos el tiempo para exponerla y evitar tácticas dilatorias, “lo que no se puede decir en 10 minutos ya no tiene caso explicarlo”, argumentó.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) insistió en que no va a desaparecer la moción suspensiva y consideró importante escuchar la pluralidad de ideas, pensamientos y opiniones, “pero de manera ordenada”, y legislar para dar resultados a la población.
El diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) reiteró que regular no es prohibir; la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT) respaldó el uso regulado de la moción suspensiva, para evitar su empleo faccioso, y propuso utilizar una expresión clara y contundente en el debate parlamentario, al igual que el diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT), quien reiteró que regular no es prohibir; mientras que el diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) destacó la importancia de la congruencia y la economía procesal, que mejora y hace más eficiente el proceso legislativo y hace que fluya.
Posteriormente, se aprobó el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/032/2024, por el que se autoriza la creación de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la elección extraordinaria del 2025.
También se aprobó el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/033/2024, por el que se propone al pleno la integración de la Comisión Permanente y de la Mesa Directiva, así como el calendario de sesiones, correspondientes al primer receso del primer año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.
Igualmente, se autorizó el acuerdo AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/034/2024, por el que la JUCOPO otorga su anuencia para que la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la elección extraordinaria de 2025, pueda sesionar el 24 de diciembre de 2024, en caso de que la sesión ordinaria del pleno del Congreso local del día 23 del mismo mes se prolongue hasta dicha fecha.
Al reanudarse la sesión, se aprobaron otros tres acuerdos, el AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/035/2024, por el que se propone al pleno para su discusión y aprobación el proyecto de Presupuesto de Egresos y el Programa Operativo Anual ambos para el ejercicio fiscal 2025 del Congreso de la Ciudad de México; el AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/036/2024, por el cual se autoriza a la Oficialía Mayor la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre del 2024 mediante adjudicación directa de los bienes, servicios, arrendamientos, depósitos vehiculares, seguros de bienes patrimoniales de retiro y vida para los trabajadores de base de necesaria continuidad, así como la contratación del servicio de auditoría financiera y presupuestal, todos del Congreso de la Ciudad de México, mejor conocido como los servicios continuos.
Así como el AC/CCDMX/III/JUCOPO/1A/037/2024, por el que se autoriza la adjudicación directa por excepción en la licitación pública para la adquisición de un sistema integral de sonido para el recinto legislativo y la adquisición de diversos bienes para el equipamiento de los módulos de atención de diputadas y diputados de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México en el ejercicio fiscal 2024.
Con información de: Comunicación Social del Congreso de la CDMX