- A partir del próximo 12 de octubre, los viajeros que no pertenecen a la Unión Europea deberán someterse al Sistema de Entradas y Salidas
- Todavía estás a tiempo de ir a Punto México y ver lo que ofrece Baja California
- OMA celebra su 25 aniversario transformado la conectividad aérea en el centro y norte de México
- Con inversión superior a 30 millones de dólares, Acqua di Mare Resort abre sus puertas en Roatán, Honduras
A partir del próximo 12 de octubre, los viajeros que no pertenecen a la Unión Europea deberán someterse al Sistema de Entradas y Salidas (EES por sus siglas en inglés) para entrar o salir de Francia y de todo el Espacio Schengen.
Esta iniciativa europea tiene como objetivo mejorar la gestión de las fronteras exteriores del Espacio Schengen para reforzar la seguridad.
A partir del 12 de octubre próximo todos los nacionales de países no pertenecientes a la Unión Europea que entren o salgan del Espacio Schengen para estancias cortas (máximo 90 días de un período total de 180) estarán sujetos a este nuevo sistema de registro a su llegada al Espacio Schengen en el paso fronterizo.
Un sistema automatizado para la recolección digital de sus datos personales sustituirá el sellado manual de los pasaportes de los nacionales de terceros países.
El estricto cumplimiento de los derechos fundamentales y la legislación europea en materia de protección de datos personales, los datos registrados incluirán: fecha y hora de entrada y salida. Lugar de entrada y salida. Nombre(s) y apellido(s) del ciudadano, Número de pasaporte. Fotografía. Huellas dactilares. Posible decisión de denegar la entrada para estancia corta.
Entrará en vigor el 12 de octubre de 2025. Se implementará gradualmente en las fronteras exteriores hasta el 9 de abril de 2026. Durante este periodo, es posible que no se pueda recopilar datos personales de los viajeros en todos los pasos fronterizos. El EES estará plenamente operativo a partir del 10 de abril del 2026.
Más información: Para saber más: https://travel-europe.europa.eu/en/ees
A partir del 12 de octubre entra en vigor el Sistema de Entradas y Salidas para no residentes en la Unión Europea.
***** Todavía estás a tiempo de ir a Punto México, especio emblemático de la Secretaría de Turismo federal en Av. Presidente Masarik 172, Miguel Hidalgo y ver lo que ofrece Baja California lo que resta de mes..
La titular de Turismo de Baja California convocó al público a visitar la entidad que tiene diversos atractivos: playas, riqueza cultural y la ciudad de Tijuana, destino lleno de experiencias, desde el Museo del Taco hasta el Museo de la Lucha Libre, pasando por su vibrante gastronomía de fusión, reconocida como una de las más ricas de la región y el Valle de Guadalupe con sus viñedos.
En la Guía Michelin 2025, Baja California cuenta con más de 30 menciones, lo que reflejan la calidad de su cocina. Gran conectividad aérea y nuevas rutas en constante apertura en el Aeropuerto de Tijuana que es uno de los más importantes del país.
La exposición concluye el próximo domingo 28 de septiembre y recordó que en “Baja California, lo ordinario es extraordinario!”.
Todavía puedes visitar Baja California en Punto México.
***** Ricardo Dueñas, director general de OMA, Grupo Aeroportuario del Centro Norte del país celebra su 25 aniversario y en comunicado asegura que desde su fundación en noviembre de 1998, han transformado la conectividad aérea en el centro y norte de México, evolucionando de operador regional a uno de los grupos aeroportuarios más importantes del país, administrando 13 aeropuertos clave.
El crecimiento ha sido exponencial y el compromiso con el desarrollo económico y social de las regiones donde operan es inquebrantable. Así, después de 25 años “han transitado por los aeropuertos de OMA 375 millones de personas. Operan 199 rutas nacionales e internacionales por medio de 23 aerolíneas.
“El año pasado, se atendió a 25.5 millones de pasajeros, de los cuales 27.7 millones fueron nacionales y 3.8 millones internacionales. El Aeropuerto Internacional de Monterrey se consolidó como el cuarto más importante del país, y en 2024 se concluyó la Fase 1 de la expansión de la Terminal A”.
El comunicado de OMA agradece a los más de mil 200 colaboradores, que con su dedicación y profesionalismo son el corazón de la empresa. Su trabajo diario es fundamental para alcanzar la excelencia en el servicio”.
También reconoce la confianza de las aerolíneas socias, aliados estratégicos y colaboradores internacionales como VINCI Airports. Como el principal operador privado de aeropuertos a nivel mundial, ser parte de su red global que se alinea con compromiso compartido por gestión aeroportuaria más sostenible.
Ricardo Dueñas, señala, “este aniversario celebra mucho más que el paso del tiempo. Celebra el impacto que hemos tenido en la vida de millones de personas. Cada vuelo, cada conexión y cada historia compartida son un testimonio de nuestro compromiso con México y con el futuro de la aviación”.
Por último el comunicado asegura que seguirán las inversiones en infraestructura en los aeropuertos de Ciudad Juárez, Durango, Culiacán, Mazatlán y Torreón al igual que en Innovación tecnológica, ”para mantenernos a la vanguardia de la industria aeroportuaria y en. Sostenibilidad para crecer de manera responsable, minimizando el impacto ambiental.
Ricardo Dueñas.
***** Con inversión superior a 30 millones de dólares, Acqua di Mare Resort en Roatán, Honduras abre sus puertas luego de generar más de 150 empleos directos e indirectos y se consolida como motor de desarrollo económico para la isla al trabajar con productores y proveedores locales.
El inmueble ofrece 37 condominios y 10 suites de diseño contemporáneo con acabados de lujo y vistas espectaculares al Caribe. El nuevo integrante de la colección WorldHotels Distinctive redefine el concepto de hospitalidad en Centroamérica al combinar lujo, confort y naturaleza en West Bay Beach, la mejor playa de la región y a pocos pasos del segundo arrecife de coral más grande del mundo.
Sus exclusivas amenidades incluyen club de playa privado, piscina, spa y concierge personalizado, además de experiencias acuáticas de primer nivel como buceo y snorkel en uno de los ecosistemas marinos más extraordinarios del planeta. El chef ejecutivo Roberto Torres, formado en cocinas galardonadas con estrellas Michelin, propone experiencia culinaria de alto nivel que fusiona ingredientes locales, tradiciones garífunas y técnicas internacionales, con espacios icónicos como el rooftop sushi lounge, único en la isla.
En línea con las tendencias globales de turismo responsable, Acqua di Mare Resort ha implementado acciones como la eliminación de plásticos de un solo uso, plan para incorporar energía solar, manejo responsable del agua y la participación en programas de conservación marina como coral nurseries y el Sustainable Seafood Guide.
Richard Rehwald, vicepresidente de BWH Hotels para Latinoamérica comenta, “la apertura del inmueble marca nuestro ingreso al Caribe como el primer hotel de WorldHotels en la región. Nos sentimos orgullosos de dar este paso, convencidos de que esta alianza traerá beneficios compartidos, proyectando a la isla de Roatán hacia mayor visibilidad a nivel mundial”.
Por su parte, Juan Francisco Gómez de la Torre, representante de Acqua di Mare, asegura: “la alianza entre Acqua di Mare y WorldHotels representa un antes y un después para la isla. Estamos comprometidos en ofrecer experiencias memorables a cada huésped, sumando lo mejor de nuestro entorno natural, un servicio de excelencia y el talento de nuestra gente.”
Roatán es paraíso tropical que combina playas de arena blanca, aguas cristalinas y vibrante cultura local. Rodeada por el Arrecife Mesoamericano, la isla es destino privilegiado para el buceo y el esnórquel, donde es posible nadar entre coloridos corales, peces tropicales y hasta tiburones ballena.
Además, la comunidad garífuna aporta sello cultural único con su música, danzas y gastronomía, mientras que la historia de la isla, ligada a piratas, enriquece su identidad y narrativa turística. La apertura del resort marca un hito en la expansión de BWH Hotels en el Caribe, fortaleciendo su portafolio global de más de 4 mil 300 propiedades. Está dirigido a los principales mercados de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica, con planes de expansión hacia México y Europa, a través de OTAs.
El nuevo hotel en Roatán, Honduras.
“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @victoriagprado